El universo utópico en María Zambrano

lucia maria grazia parente
2023-01-01

2023
María Zambrano nos ofrece nunca una linea de reflexión precisa e intensa sobre lo que quiero escibir aqui y comentar, pero cuestiono si sobre a qué entitad puede corresponder la utopía zambraniana si se considera como riqueza de pensamiento radical humano, antropológico y social. Es decir: es una utopía irrealizable porque simplemente ideal del hombre o tiene que ser reconocida como fenómeno social realizable en todas las épocas que miren a la “esperanza de un mundo mejor”? Y, si es así, como nos sugiere Zambrano, ¿cómo puede el hombre vivir responsablemente y no simplemente sobrevivir? Así, mi propósito en este perspectiva es plantear una breve síntesis de la utopía de la esperanza que aborda la filósofa española en su vida; pues, para ella, estamos en el mundo para completar nuestro nacimiento como personas únicas e infinitamente valiosas, y para participar en la gestación de una sociedad humanizada. Entonces, de la utopía racional a la real, de la idea a la práctica, es una especie de utopía sin utopía que nacida de un deseo real de cambiar la sociedad y el espíritu del hombre.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11697/231459
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact